viernes. 28.06.2024
El tiempo
Contra el desmantelamiento de la Sanidad Pública

Marea Blanca de Huelva y ONUSAP respaldan la huelga parcial en la sanidad pública convocada para el 26 de junio

El colectivo ciudadano Marea Blanca de Huelva y Onubenses por una Sanidad Pública (ONUSAP) respaldan a los trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública que irán el día 26 a una huelga parcial para protestar por el deterioro de la sanidad, su desmantelamiento imparable y los incumplimientos de la Junta de Andalucía.
Concentración de Marea Blanca
Concentración de Marea Blanca
Marea Blanca de Huelva y ONUSAP respaldan la huelga parcial en la sanidad pública convocada para el 26 de junio

Los sindicatos CCOO, UGT, CSIF Y STASE, todos miembros de la Mesa Sectorial de Sanidad en Andalucía, han convocado una huelga, de 8:00h a 11:00h, para el próximo 26 de junio, cansados de los continuos incumplimientos de los acuerdos firmados por parte de la Junta Andalucía. Esos incumplimientos están dando lugar a disminución de plantillas y aumento de la precarización del personal y de la atención sanitario. Lo que se traduce en retrasos de diagnósticos que en muchos casos acabarán agravando los padecimientos de los pacientes, abocados a meses de espera para conocer siquiera la enfermedad que les afecta.

A la Marea Blanca le alegra ver a los sindicatos movilizándose para denunciar el deterioro progresivo que sufre el Sistema Sanitario Público Andaluz, "ya que este deterioro es intencionado y necesario, para quienes quieren privatizar nuestra sanidad". Un análisis coincidente con el colectivo Onubenses por una Sanidad Pública de Calidad (ONUSAP), que también apoya la huelga de este miércoles 26 de junio.

Según Marea Blanca, las privatizaciones en Andalucía alcanzan límites históricos. Una gran parte de los Presupuestos Sanitarios Públicos en Andalucía terminan en las arcas de las empresas sanitarias privadas. Junto a ello, el adelgazamiento del sector público es más que evidente, aseguran.

Por estos y muchos más motivos, en la "Coordinadora Onubense de Marea Blanca hemos decidido apoyar la huelga de tres horas (de 8 a 11h) del personal sanitario, que tendrá lugar el día 26 de junio. Porque la población necesita una Sanidad Pública de calidad y una plantilla insuficiente y precarizada es incompatible con ello".

Por todo esto, desde la Marea Blanca de Huelva, y también desde ONUSAP, animamos al personal sanitario y a los y las pacientes, a apoyar esta huelga y a darla a conocer; porque un apoyo masivo esas horas de huelga pueden hacer mucho por tu sanidad y tu salud. Además, en cuanto los sindicatos confirmen el lugar y la hora de la concentración, animamos a las personas que puedan acudir a concentrarse.

Hay motivos de sobra para convocar movilizaciones en Andalucía.

Y en Huelva, subraya ONUSAP, "con la brecha histórica que arrastramos, esta política privatizadora resulta más dañina, dado que cada euro que se desvía a la privada nos aleja más del resto de andaluces en cuanto a prestaciones sanitarias, listas de espera o fuga de profesionales".

Se baten récords históricos en cierre de camas en verano, justo cuando más las necesitamos para aliviar esas listas de espera, el Materno-Infantil prometido y recortado hasta lo ridículo es una utopía, como lo es la apertura de los CHARES y mientras el Juan Ramón Jiménez agoniza víctima del continuismo, la falta de ambición y el nepotismo

Por estos y muchos más motivos, anuncia ONUSAP, hemos consensuado apoyar las movilizaciones de los Sindicatos y hacemos un llamamiento a todos los profesionales sanitarios, independientemente de su afiliación, así como pedimos a la ciudadanía afectada por estos recortes históricos que nos acompañen en las concentraciones que tendrán lugar a las 10.30 en los hospitales onubenses.

En paralelo, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Huelva ha elevado una pregunta al pleno del próximo miércoles para que la alcaldesa Pilar Miranda, concrete si va a llevar a cabo alguna acción en defensa de la sanidad pública, cuyos profesionales han convocado una huelga el 26 de junio, mismo día que se celebra el pleno, en protesta por el despido de 5.000 profesionales, el incumplimiento del pacto de Atención Primaria y la falta de capacidad negociadora de la Junta. Ese mismo día, también se van a concentrar en las puertas de los centros sanitarios.

La viceportavoz del PSOE, María Teresa Flores, ha lamentado que en este último año la sanidad pública de Andalucía está viviendo “uno de los mayores colapsos de su historia debido a la falta de recursos”. Según la socialista, la Junta de Andalucía que preside Moreno Bonilla, ha traspasado fondos públicos a la sanidad privada mediante contratos millonarios, “debilitando así el sistema sanitario público promoviendo el negocio en un tema tan sensible como la salud”. Además, “el número de pacientes en espera de una cita se ha convertido en un problema público de primer orden”.

Para la dirigente del PSOE, “este caos sanitario de Andalucía es más grave en Huelva que en ninguna otra provincia y eso ha provocado quejas y reivindicaciones de pacientes y profesionales que se han manifestado varias veces en los últimos meses”. Unas protestas que, según ha recordado Flores, “nunca han tenido el respaldo de Pilar Miranda ni del Partido Popular”.

Así, María Teresa Flores ha alertado de la intención de la Junta “de volver a cerrar por las tardes  los centros de salud de la ciudad un verano más”. “Un plan de verano que mantiene oculto hasta la fecha para evitar el ruido y la protesta de los ciudadanos”, ha subrayado.

Cartel con el llamamiento a la jornada de huelga
Cartel con el llamamiento a la jornada de huelga

Apoyo a la huelga desde IU

El coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva, Marcos Toti, ha mostrado su apoyo a la huelga del Servicio Andaluz de Salud (SAS) convocada para este miércoles en toda Andalucía y que en Huelva tendrá como epicentro el Hospital Infanta Elena. Una convocatoria de los sindicatos CCOO, UGT. CSIF y Satse y que es “lógica consecuencia” de los problemas que arrastra la sanidad pública andaluza y especialmente en Huelva.

Entre las reivindicaciones de esta huelga se encuentra el cumplimiento del Acuerdo de Atención Primaria y de carrera profesional, la consolidación y aumento de las plantillas y la actualización de la Bolsa de Empleo Temporal del SAS sin notas de corte.

Para Toti, mientras no se pongan en marcha estas medidas “seguiremos sufriendo largas listas de espera tanto en la atención primaria como para pruebas diagnósticas y cirugías y ha recordado que Huelva cerró 2023 con 14.956 pacientes en espera para una intervención quirúrgica, lo que supone un 1,98% más de personas que seis meses antes, cuando eran 14.665 los que se encontraban en esta situación, lo que coloca a Huelva a la cola de todas las provincias andaluzas en listas de espera.

Por ello, ha apostado por lanzar un mensaje “alto y claro” junto a los sindicatos convocantes que suponen el 83% de los profesionales del sector sanitario andaluz, por lo que “es necesario revertir esta situación que está llevando a la sanidad pública al “colapso” en favor de una sanidad privada “cada vez más fuerte gracias a la estrategia de Moreno Bonilla”.

Para esta huelga, se ha convocado un paro parcial, de 08:00 horas a 11:00 horas, del 26 de junio en todos los centros y servicios del Servicio Andaluz de Salud. De forma paralela, las organizaciones convocantes hacen un llamamiento a los trabajadores para que se concentren a las 10.30 horas en las puertas de sus centros sanitarios como apoyo a las reivindicaciones de la huelga.

Comentarios