jueves. 27.06.2024
El tiempo
Protesta previa a la Huelga en la Sanidad en Andalucía

Masiva protesta ante el SAS para denunciar el deterioro de la sanidad pública

SATSE, CSIF, CCOO y UGT califican de éxito la protesta celebrada ante la sede del Servicio Andaluz de Salud, que ha congregado a más de un millar de trabajadores de la sanidad pública y delegados sindicales para exigir el cumplimiento de los acuerdos y denunciar el deterioro del Sistema Sanitario Público Andaluz.
Foto movilización SAS
Foto movilización SAS
Masiva protesta ante el SAS para denunciar el deterioro de la sanidad pública

Más de un millar de trabajadores de la sanidad pública andaluza y delegados y delegadas sindicales procedentes de toda Andalucía se han concentrado esta mañana ante la sede central del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla convocados por los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT para denunciar el deterioro del Sistema Sanitario Público Andaluz y exigir el cumplimiento de los acuerdos suscritos con la Administración.

Con esta protesta, profesionales y sindicatos vuelven a lanzar un mensaje contundente a la Junta de Andalucía en defensa de la sanidad pública y por la mejora de las condiciones laborales de sus trabajadores, tras la fallida reunión celebrada en la tarde del martes con la consejera de Salud, Catalina García, en la que no se planteó por parte de la Administración ninguna medida concreta para solucionar los graves problemas que afectan al Sistema Sanitario Público Andaluz.

Los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT demandan el desarrollo completo del denominado Pacto por la Mejora de la Atención Primaria, suscrito en mayo de 2023, que incluía medidas que beneficiarán directamente a la asistencia que se presta a los ciudadanos. En una situación similar se encuentra el nuevo modelo de carrera profesional, pactado en Mesa Sectorial de Sanidad, que mejora de las condiciones de los profesionales y promueve la igualdad de oportunidades, pero cuya tramitación está paralizada.

Igualmente, reclaman la actualización de la Bolsa de Empleo del SAS, el mantenimiento de los miles de contratos eventuales “que se han ido a la calle a finales de mayo” o una política de personal que garantice la cobertura de las vacaciones, permisos o bajas del personal, medidas sin las cuales se pondrá en riesgo la asistencia, en especial durante los meses de verano.

Por este motivo, los sindicatos convocantes, que representan a más del 83% de los profesionales de la sanidad pública andaluza, continuarán con sus movilizaciones hasta que desde la Consejería de Salud se sienten a negociar con propuestas concretas, presupuestadas y calendarizadas, en definitiva propuestas para cumplir los pactos.

En este sentido, SATSE, CSIF, CCOO y UGT concluyen recordando que la próxima acción será la jornada de huelga convocada para el próximo 26 de junio a la que están llamados todos los profesionales de la sanidad pública a realizar un paro de 8 a 11 horas. Además, en esa misma jornada se ha realizado un llamamiento para que todos los trabajadores muestren su apoyo a las movilizaciones con concentraciones a las 10.30 horas en las puertas de sus centros sanitarios.

Comentarios