viernes. 28.06.2024
El tiempo
Made in Huelva

Éxito total del festival "La música es y da vida". Hazte donante.

El pasado 20 de junio, el Gran Teatro de Huelva se vistió de gala para dar cabida a un festival musical.
Los presentadores junto a Gaspar de Holanda
Los presentadores junto a Gaspar de Holanda
Éxito total del festival "La música es y da vida". Hazte donante.

La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales  "Alcer Huelva", que preside Manuel Quesada, tenía como objetivo concienciar a la población de lo importante que es donar órganos con el lema "Hazte donante, regala vida".

El objetivo se cumplió, la solidaridad de los onubenses se puso de manifiesto una vez más, pues "bombonera" se puso hasta "las trancas" para arropar a la asociación en esta actividad, constituyendo un auténtico éxito en todos los aspectos, tanto en el poder de convocatoria como en la parte musical. Y lo más importante, el mensaje caló hondo, tanto en los prolegómenos del evento, en el propio festival, como una vez finalizado el mismo, pues fueron muchas las personas que han decidido hacerse donante. Gracias Huelva. 

Aspecto del Gran Teatro
Aspecto del Gran Teatro

Mucho fue el trabajo que se llevó a cabo para que este evento resultase un éxito y tanto en presidente de la Asociación como la asistente social, Anabel Blandón, y muy especialmente el voluntario Antonio Macías Pichardo pusieron todo lo que llevan dentro para tal fin.

El Ayuntamiento de Huelva, a través de su concejalía de Cultura que preside Nacho Molina, pusieron todos los medios para que el festival se pudiera llevar a cabo en ese marco incomparable que es el Gran Teatro de Huelva. Por su parte, la empresa Pal-Parking han sido unos colaboradores importante, habiéndose hecho cargo de cartelería, diplomas y compra de localidades para repartir en otras asociaciones.

Pepe el Marismeño en su actuación
Pepe el Marismeño en su actuación

El espectáculo contó con unos presentadores de lujo donde se puso de manifiesto la profesionalidad de Marisol Lara Nofuentes, el arte y el desenfado de Jesús de Fariña y las tablas, generosidad y buen hacer de Pepe Gómez "El Marismeño". Gracias por vuestro compromiso y empatía.

Llegó el momento de comenzar el espectáculo, se subieron en primer lugar al escenario dos primeras figuras de la música en Huelva, el gran Pepe Roca, todo un referente de la música en nuestro país y uno de los artistas onubenses que goza de más prestigio en el panorama musical actual, y Álvaro Díaz. Ambos hicieron un tema juntos y, posteriormente, otro por separado, acabando el bollullero por fandangos. 

Antonio y Curro, "Manguara"
Antonio y Curro, "Manguara"

Antonio y Curro Cabello, o lo que es lo mismo el grupo Manguara, fueron los siguientes en subir al escenario y hacer vibrar al público de la sala, especialmente cuando a capela se lanzaron por fandangos 

Fran y Alfonso, "Relío"
Fran y Alfonso, "Relío"

Fran Rivera y Alfonso Sánchez, grupo Relío, también brillaron en su actuación haciendo cantar a toda la sala con unas conocidísimas sevillanas. 

Rocío y Juan Carlos, %22Son de Huelva%22
Rocío y Juan Carlos, "Son de Huelva"

Igualmente llegaron, y mucho al público asistente, Rocío Orta y Juan Carlos, "Son de Huelva", fundamentalmente con un tema muy romántico que hizo las delicias del respetable. 

Hugo Salazar
Hugo Salazar

Seguidamente, fue el sevillano Hugo Salazar, que con la simpatía que le caracteriza y guitarra en mano, quien interpretó dos de sus temas más emblemáticos para acabar con unas sevillanas de los Marismeños, que fue muy del gusto de los asistentes y que le acompañaron a coro desde la sala.

Aída Ramírez
Aída Ramírez

Rafa Púas lo dio todo en el escenario con esa implicación que pone en todo lo que hace, llegando al corazón de los asistentes. Realmente estuvo fenomenal, lo mismo que la isleña Aída Ramírez, que hizo una versión muy particular del tema de su paisano Manuel Carrasco, "En la plaza de las Monjas", que fue acogido con grandes aplausos. 

Rubén Franco y Gaspar de Holanda
Rubén Franco y Gaspar de Holanda

Llegó el momento de que subiera al escenario ese gran guitarrista que es Gaspar de Holanda, quien hizo un tema que fue un momento estelar de la gala, recibiendo una gran ovación del respetable. Pero siguió en el escenario para acompañar a la actuación más celebrada del festival, la del onubense Rubén Franco, ganador del concurso de la pasada temporada de Antena 3 televisión "La Voz Kids". El joven artista desde el primer momento que dio un "jipido" ya tenía al público metido en el bolsillo, concluyendo con unos fandangos que levantó al Gran Teatro de los asientos dando palmas por Huelva. 

Maribel Rodríguez
Maribel Rodríguez

Dentro de los artistas más desconocidos para el público de Huelva, Maribel Rodríguez, que por vez primera actuaba en esta provincia. Fue, sin lugar a dudas, una de las grandes sensaciones de noche, con dos coplas que interpretó con una maestría y una potencia de voz que el público reconoció con una gran ovación y palmas por Huelva. 

César López
César López

La gala la cerró César López, quien presentó una creación propia en primicia que fue muy aplaudida. Con su segundo tema puso un fabuloso broche de oro, pues interpretó "La leyenda", el himno del 125 aniversario del Recreativo de Huelva que él compuso y que ha popularizado la gran artista onubense Rocío Márquez

Antonio Macias contando su experiencia como trasplantado
Antonio Macías contando su experiencia como trasplantado

Por último, Antonio Macías Pichardo se dirigió a la sala para invitar a tod@s a hacerse donante, contando su experiencia, pues está tres veces transplantado. 

Solo queda reseñar que la organización del evento y todos los artistas valoraron muy positivamente la labor de los empleados del Gran Teatro de Huelva, Ramón Álvarez, Manuel Bogado y Pedro Álvarez, que, con su gran profesionalidad, hicieron que el espectáculo constituyera un auténtico éxito artístico. 

Personalmente, como uno de los organizadores del evento, sólo me resta decir...

¡¡GRACIAS HUELVA!! 

Comentarios