domingo. 30.06.2024
El tiempo
Asamblea General de Asaja

ASAJA tramita 3.151 expedientes de la PAC junto a Caja Rural en Huelva

La patronal, que atesora 33 años de historia, da cuenta de una gestión diversa e integral en su Asamblea General Ordinaria.

José Luis García Palacios, en el centro, durante la Asamblea
José Luis García Palacios, en el centro, durante la Asamblea
ASAJA tramita 3.151 expedientes de la PAC junto a Caja Rural en Huelva

Asesoramiento legal y laboral, gestión de la contratación de mano de obra en origen, tramitación y seguimiento de ayudas PAC y otras líneas, formación, seguros, gestión forestal y cinegética… la lista de servicios que Asaja-Huelva presta a sus asociados, más de 3.000 en la provincia, unido a la calidad de su trabajo y a la especialización y experiencia de su equipo de profesionales, hacen que la organización agraria continúe siendo el referente absoluto en el panorama agroforestal onubense.

Asamblea de Asaja
Asamblea de Asaja

Así lo han puesto de manifiesto tanto el presidente de la patronal, José Luis García-Palacios Álvarez, como su secretario general, Félix Sanz, durante el balance brindado a los socios que, como cada año, han llenado el salón de actos de la Federación Onubense de Empresarios, enclave en el que ha tenido lugar el cónclave de una asociación que ya suma 33 años de historia.

Sanz ha comenzado anunciando las novedades en materia de comunicación que ha incorporado Asaja-Huelva y que servirán para reforzar el contacto directo con los asociados y ha repasado detalladamente la gestión realizada por el equipo. Dentro de esa gestión, destaca especialmente la tramitación y seguimiento de los expedientes de ayudas PAC, una labor ingente que Asaja-Huelva desarrolla en colaboración con Caja Rural del Sur desde hace más de 20 años en virtud de un convenio que permite ofrecer atención personalizada y facilidades en el cobro de las ayudas.

En este ejercicio, la patronal ha tramitado 3.151 solicitudes, la mitad de las presentadas en toda la provincia.

Igualmente, Asaja-Huelva asesora y gestiona otras importantes líneas como las de Jóvenes o Modernización, vitales para promover el relevo generacional en un sector que se enfrenta a retos como el del abandono de la actividad, que a su vez afecta a las zonas rurales y desfavorecidas de la provincia.

Relevante también la gestión de la contratación en origen, que permite a los asociados del sector de los frutos rojos contar con mano de obra suficiente para sacar adelante sus campañas y que este año ha afrontado novedades como la implantación del TIE o la incorporación de un nuevo país, Colombia, con muy buena valoración por parte de trabajadores y empresarios.

El impulso a los aprovechamientos agroforestales tradicionales es otro de los objetivos recurrentes de la organización. Este año, Asaja-Huelva ha entrado a formar parte de la Plataforma en Defensa del Castañar de la Sierra, enfocado en encontrar soluciones para un sector muy castigado por la sequía, las plagas y otras problemáticas.

También se ha unido la patronal al Grupo de Trabajo de Ganadería Extensiva, emblema productivo de nuestra provincia que además de enfrentarse a desafíos relacionados con la sequía o la brecha entre los costes de producción y los precios de venta, lleva años padeciendo las consecuencias derivadas de la Seca de la Encina.

En este sentido, el Departamento de Medio Ambiente, Forestal y Caza y el Foro Encinal, perseveran en la lucha contra este mal que aniquila cada año cientos de pies de encinas y alcornoque y que precisa de un impulso decidido de todo tipo de entidades que complemente los avances en investigación que Asaja-Huelva está consiguiendo gracias, en buena parte, a los acuerdos alcanzados con instituciones investigadoras.

El presidente de Asaja-Huelva ha llamado la atención sobre este tema vital a nivel económico y medioambiental y también sobre una cuestión recurrente: la deuda en infraestructuras de todo tipo, y especialmente hídricas, que las administraciones mantienen con Huelva de forma injustificada.

Este agravio, que impide el desarrollo de la provincia y pone en riesgo los regadíos existentes, por no hablar incluso del abastecimiento general, motivó la gran movilización del pasado 1 de febrero en Sevilla bajo el lema “Agua para todos, alimentos para el mundo”. El 18 de marzo el sector, en unidad de acción, volvía a manifestarse, en esta ocasión en Huelva, para exigir soluciones a esta y otras cuestiones, como los altos costes de producción, los bajos precios en origen, la inexistencia de medidas eficaces para proteger las producciones locales frente a las importaciones de países terceros o la creciente e inasumible burocracia que asfixia a los profesionales agroforestales de la provincia.

Por su participación en estas citas, el presidente de Asaja-Huelva quiso dar las gracias a los asociados, así como a los colaboradores y trabajadores de la patronal por sumar un ejercicio más de excelencia a la trayectoria de la organización.

Finalmente, José Luis García-Palacios Álvarez ha realizado un llamamiento a las administraciones implicadas en la resolución de la problemática derivada de la aplicación del Plan de la Corona Norte de Doñana, en la confianza de que muestren responsabilidad y sensibilidad a la hora de respaldar de forma efectiva el compromiso y el esfuerzo realizado por los propietarios de los terrenos afectados con medidas adecuadas y tangibles que contribuyan a zanjar de una vez por todas este capítulo.

Comentarios