viernes. 28.06.2024
El tiempo
Ayuntamiento de Huelva

La creciente hostilidad hacia el colectivo LGTBI llega al Pleno del Ayuntamiento de Huelva

Dos iniciativas políticas, desde el PSOE y Podemos-La Izquierda llevan al Ayuntamiento la preocupación existente por los delitos de odio, especialmente contra el colectivo LGTBI, también en Huelva.Pide un plan de formación para Policía Local y la creación de una Oficina municipal de prevención y erradicación del delito de odio.
Pleno municipal en la capital
Pleno municipal en la capital
La creciente hostilidad hacia el colectivo LGTBI llega al Pleno del Ayuntamiento de Huelva

El Grupo Municipal Socialista va a solicitar en el próximo pleno una mayor implicación del Ayuntamiento de Huelva en la lucha contra la discriminación y la violencia que siguen sufriendo las personas del colectivo LGTBI “también en nuestra ciudad”. El PSOE ha registrado una moción que se debatirá en el próximo pleno con motivo del 28 de junio celebramos el Día Internacional del Orgullo LGTBI, en la que se solicita al Ayuntamiento que establezca protocolos antidiscriminatorios que frenen la LGTBIfobia y que fomenten la igualdad en los espacios públicos de nuestra ciudad.

La viceportavoz del PSOE en el Consistorio onubense, María Teresa Flores, ha subrayado la necesidad de que nuestro Ayuntamiento se involucre aún más en esta lucha, con políticas locales dirigidas a la concienciación a través de la educación. Por ello, en la iniciativa del PSOE se le pide al actual equipo de Gobierno la puesta en marcha de un plan formativo para la Policía Local y Protección Civil, encaminado a que los agentes tengan la formación necesaria a la hora de afrontar situaciones de delitos de odio contra el colectivo LGTBI.

Además, la moción socialista pide condenar los discursos de odio que atentan contra la libertad del colectivo. Así, Flores se ha referido a los ataques a las personas trans después de aprobarse la Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI en la que se incluye una reivindicación histórica del colectivo como eliminar los procesos médicos necesarios para el cambio de género.

Frente al ataque a las personas LGTBI por parte de la ultraderecha, con el silencio cómplice y el respaldo en muchas ocasiones del PP y frente a quienes esconden de los balcones la bandera multicolor que representa la libertad, tenemos un Gobierno de España creando leyes que permiten que nuestro país sea faro de guía para otros en materia de diversidad. Pese a ello, el odio hacia este colectivo sigue instalado en nuestra sociedad, “ahora con respaldo político”.

Por ello, la dirigente del PSOE ha pedido a los onubenses que se unan a la manifestación del Orgullo LGTBI en Huelva una vez se anuncie su fecha, “como un día de celebración y de reivindicación”. “Le pedimos a todas las personas que creen en la igualdad y en la diversidad, que frente al avance de la ultraderecha respondan uniéndose a esta lucha para visibilizar y reclamar los derechos del colectivo LGTBI, que son los derechos de todos y todas”.

“Tenemos que seguir luchando por los que están sufriendo en estos momentos, por la libertad de las generaciones futuras y por quienes abrieron camino, como Antonio Herrera ‘La Moni’, que nos ha dejado un legado impagable de lucha y de solidaridad”.

Iniciativa desde Podemos

Por su parte, desde Podemos Huelva, fuerza política integrada en la coalición municipal La Izquierda de Huelva (IU, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), con presencia en el Ayuntamiento onubense a través de la concejal de IU Mónica Rossi, suscribe la presentación de una iniciativa municipal en este mes, para la creación de una "Oficina municipal de prevención y erradicación del delito de odio".

Como señala el portavoz municipal de Podemos Huelva, José Antonio González, "los delitos de odio y su prolegómeno necesario, los discursos de odio, constituyen el ataque más nocivo que puede haber contra la sociedad democrática, es decir, contra la comunidad de ciudadanas y ciudadanos que se perciben desde los principios básicos de justicia y solidaridad". Un delito (o un discurso) de odio es aquel que se realiza contra una persona o colectivo por el simple hecho de que su existencia pone de relieve la diversidad que nos conforma, como sociedad abierta y respetuosa con los derechos humanos universales. De ese modo, "los delitos y discursos de odio -señala González- son el instrumento que utilizan las fuerzas reaccionarias y aquellos individuos que desean que no todas y todos gocemos de los mismos derechos. Por eso los partidos de ultraderecha y neofascistas viven instalados en el discurso de odio: inmigrantes, personas LGTBI, las mujeres feministas, son objeto de su odio, porque representan el futuro de una sociedad de derechos compartidos, hacia la que nos dirigimos, por más que les pese a algunos".

"En estos momentos en que las elecciones europeas nos han dejado un mapa con presencia creciente de las fuerzas antidemocráticas, desde Podemos Huelva y La Izquierda de Huelva creemos necesario que el ayuntamiento, como institución política más cercana a la ciudadanía, contribuya a preservar la integridad de los más vulnerables y la convivencia democrática en general, trabajando para erradicar los delitos y discursos de odio en nuestra sociedad; en nuestra ciudad".

Por este motivo estaría más que justificada la creación de esta "Oficina municipal de prevención y erradicación de los delitos de odio", cuyo proyecto ya fue probado en pleno municipal en la anterior legislatura, sin que hasta ahora se haya llevado a cabo. Así lo manifiesta Podemos Huelva, que considera que este mes de junio, en el que se celebra internacionalmente el Orgullo LGTBI, es el momento más adecuado para que nuestro ayuntamiento tome la iniciativa de crear un órgano municipal que contribuya a hacer de nuestra ciudad un entorno seguro de convivencia plural y diversa, libre de odio y miedos.

Comentarios