viernes. 28.06.2024
El tiempo
Exposición ‘Ídolos. Miradas Milenarias desde el extremo suroccidental de Europa’

Huelva reivindica su papel clave en la fascinante cultura prehistórica del Suroeste peninsular

La Fundación Atlantic Copper y Cultura presentan el catálogo de la reconocida exposición 'Ídolos, miradas milenarias desde el extremo Suroccidental de Europa'. La muestra del Museo onubense recibe en Málaga el Premio Expone en la categoría al Mejor Proyecto Expositivo de Andalucía.

 

Detalle de la exposición en el Museo
Detalle de la exposición en el Museo
Huelva reivindica su papel clave en la fascinante cultura prehistórica del Suroeste peninsular

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa; la delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Huelva, Teresa Herrera; y el presidente de la Fundación Atlantic Copper, Heliodoro Mariscal; han celebrado la obtención del Premio Expone al Mejor Proyecto Exposición Andaluz, otorgado hoy en Málaga a la exposición temporal ‘Ídolos. Miradas Milenarias desde el extremo suroccidental de Europa’.

Presentación del Catálogo de la exposición Ídolos
Presentación del Catálogo de la exposición Ídolos

En la presentación del catálogo de la muestra, tanto la Junta de Andalucía como la Fundación Atlantic Copper han expresado su satisfacción por este reconocimiento al Museo de Huelva, que en su cincuenta aniversario ha apostado por una exposición de alto rigor científico, destacando el ámbito cultural entre el VI y III Milenio a.C., mediante la difusión del patrimonio arqueológico del suroeste de la Península Ibérica.

Los premios Expone, promovidos por la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA), nacen en 2020 para reconocer el valor, el esfuerzo y la excelencia de la práctica profesional en proyectos o estrategias desarrolladas por los museos y centros expositivos con sede en la comunidad andaluza.

Muestra en el Museo de Huelva
Muestra en el Museo de Huelva

Para Heliodoro Mariscal, este premio es más que merecido, ya que “Ídolos manifiesta el importante papel que la provincia de Huelva ha tenido entre los grandes territorios culturales prehistóricos, cuyas sociedades elaboraron una cultura material e inmaterial que ahora podemos exhibir en el Museo”. Asimismo, destacó el carácter esencial del catálogo, patrocinado por la Fundación Atlantic Copper, “para entender cada una de las 200 piezas expuestas en esta extraordinaria muestra que nos sumerge en la fascinante cultura prehistórica del suroeste peninsular y nos ayuda a entender nuestras raíces”.

El presidente de la Fundación Atlantic Copper explicó que “con este documento, compuesto por 18 capítulos y 390 páginas, nos sumergimos en el rico patrimonio histórico de la geografía peninsular, desde Huelva hasta Sevilla, Almería, Madrid, Castellón, Murcia, Alicante y, por supuesto, Portugal” y agradeció a los museos prestatarios “por permitir, a través de sus obras, adentrarnos en la fascinante cultura prehistórica del suroeste peninsular, explorando nuestras raíces y nuestra identidad compartida como pueblos vecinos, unidos por una historia común que se remonta a miles de años”.

También recordó “la rica y fructífera colaboración” entre la Fundación y el Museo de Huelva, apoyando la muestra y la impresión de 25.000 ejemplares del folleto, 500 ejemplares de la guía y 500 ejemplares del catálogo de la exposición.

Destacó los proyectos de protección, recuperación y difusión del patrimonio “como ejemplos de colaboración público-privada”, mencionando el reciente acuerdo con ArqueoHuelva para la recreación del carro tartésico hallado por Juan Pedro Garrido Roig y Elena Orta García en las primeras excavaciones realizadas en los años 70 en la necrópolis de La Joya.

Por su parte, Teresa Herrera subrayó la importancia de este catálogo como elemento crucial en la preservación del conocimiento. “Al documentar las piezas y sus historias, asegura que la información sobre estos ídolos y su relevancia cultural se conserve para futuras generaciones, lo que es fundamental para la continuidad del conocimiento y la investigación arqueológica”, comentó.

Reconoció también el excelente trabajo académico y la coordinación de los comisarios Primitiva Bueno Ramírez y Jorge A. Soler Díaz, presentes en el evento, señalando que el catálogo “revela la identidad cultural y explora nuestras raíces y la identidad compartida como pueblos vecinos, unidos por una historia común que se remonta a miles de años. La documentación detallada y accesible permite una mayor comprensión y apreciación de esta historia común, contribuyendo a un mayor entendimiento entre España y Portugal”.

Finalmente, José Manuel Correa valoró muy positivamente el papel del Museo de Huelva como guardián de la memoria colectiva, destacando su alianza con importantes instituciones museísticas de Portugal para difundir los hitos prehistóricos que han marcado la arqueología onubense. Para el delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, “‘Ídolos. Miradas Milenarias desde el extremo suroccidental de Europa’ está contribuyendo a la internacionalización del Museo y de sus colecciones, abordando un tema común a España y Portugal, afirmando así una identidad compartida”.

La muestra cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, la Fundación CV MARQ, el Museo Nacional de Arqueología de Portugal y el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional de la Comunidad de Madrid.

Sobre la Fundación Atlantic Copper

La Fundación Atlantic Copper es una entidad sin ánimo de lucro, puesta en marcha en 2009 para dar continuidad, desarrollar y gestionar la acción social de la empresa fundadora. La entidad, que celebra en 2024 su XV aniversario, ha destinado más de seis millones de euros hasta el ejercicio 2023, desarrollando acuerdos estratégicos con más de 45 entidades y beneficiando directa o indirectamente a más de 70.000 personas.

Comentarios