miércoles. 26.06.2024
El tiempo
Proyecto antigua estación de Renfe y nueva sede de la Diputación

La Diputación y el Ayuntamiento fijan para 2025 las obras de la nueva fachada histórica de Huelva junto al Ensanche

La Diputación y el Ayuntamiento de Huelva firman la adquisición de la antigua estación de Renfe, futuro gran centro sociocultural. David Toscano califica la recuperación del inmueble como un “compromiso tangible con la ciudadanía y el patrimonio histórico” y un “reto apasionante” para la provincia de Huelva.
Foto de familia tras la firma del acuerdo
Foto de familia tras la firma del acuerdo
La Diputación y el Ayuntamiento fijan para 2025 las obras de la nueva fachada histórica de Huelva junto al Ensanche

El futuro de la antigua estación de Renfe y la nueva sede administrativa de la Diputación está más cerca tras la firma del convenio suscrito hoy entre la institución provincial y el Ayuntamiento de Huelva. Un paso decisivo para el proyecto “que marcará un hito en nuestro compromiso con la preservación del patrimonio histórico provincial y que impulsará una administración moderna y eficiente, acorde con las necesidades del siglo XXI”, según ha asegurado David Toscano.

Toscano y Miranda rubrican el acuerdo
Toscano y Miranda rubrican el acuerdo

Para el presidente de la Diputación, la recuperación de la estación de trenes es un “compromiso tangible con la ciudadanía de toda la provincia” y un “reto apasionante”, que convertirá este espacio en un centro sociocultural “para uso y disfrute de todos nuestros municipios, enmarcado en el futuro parque del ferrocarril, un proyecto que incluye la reconstrucción de una parte de la vía y la instalación de maquinaria histórica”.

Toscano ha agradecido al Ayuntamiento de Huelva “su disposición y colaboración” para que esta operación sea una realidad y ha afirmado que la vocación de su gobierno por recuperar edificios históricos en desuso es “decidida e irrenunciable, ya que su historia es parte fundamental de nuestra identidad y asumimos la responsabilidad de preservarla para las generaciones futuras”.

Esta operación, añade, garantiza la conservación de un espacio arquitectónico e histórico singular, la antigua estación de trenes, “por la que han pasado durante décadas vecinos y vecinas de todos los rincones de Huelva”.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha mostrado su satisfacción por la firma del convenio y ha afirmado que “es un día de celebración porque ya estamos un poco más cerca de la rehabilitación de un espacio único, de enorme valor histórico y sentimental para la ciudad, que permitirá que contemos con un nuevo centro sociocultural a disposición de los onubenses”. A partir de este acuerdo, asegura, “se rehabilitará un edificio que se unirá al proyecto del Colegio de Ferroviarios que lidera la Diputación y el aparcamiento subterráneo ya anunciado por este Ayuntamiento, para convertir todo el complejo en la gran puerta de entrada a la nueva Huelva, desde el centro de la ciudad al Ensanche Sur”.

Julio Sánchez, arquitecto
Julio Sánchez, arquitecto

El arquitecto Julio Sánchez, director del Área de Infraestructuras de la Diputación y director del  proyecto, ha expuesto los detalles del mismo y su contexto histórico: un edificio de 145 años y su evolución, desde su situación en la periferia de la ciudad a encontrarse en el centro actual, con el cambio de la esencia del lugar y su nuevo uso. La propuesta de intervención incluye un total de 1.100 metros cuadrados, distribuidos en “grandes espacios y muy versátiles”.

El edificio dispondrá de dos salas multifuncionales para exposiciones y conferencias. La primera, ubicada en la antigua zona principal de la estación, el área de espera y de venta de billetes, con capacidad para 220 personas. La segunda, en la zona donde se ubicaba la cafetería, tendrá un aforo para unas 120 personas.

También se recuperará la marquesina de la zona de los andenes como espacio para catering, exposiciones y zona de estar. la planta superior contará con otras dos salas, unidas por una pasarela, que albergarn una exposición permanente sobre el ferrocarril y el uso original del edificio.

Nueva sede administrativa de la Diputación Provincial

Respecto a la futura nueva sede de la Diputación, Toscano ha explicado que albergará todos los servicios que actualmente se encuentran diseminados en diferentes localizaciones de la capital y que este proyecto es “económicamente viable y beneficioso para la Diputación, ya que la concentración de nuestros servicios en una única sede permitirá una mayor eficiencia operativa y la optimización de los recursos”.

La centralización, ha indicado, no solo reduce costos operativos a largo plazo, sino que también libera valiosos espacios en la ciudad “que pueden ser reutilizados para otros fines, dinamizando así la economía local”.

Los ingresos generados por la venta o alquiler de los inmuebles que en la actualidad ocupan distintas áreas permitirán financiar parte del proyecto, y no se descarta la posibilidad de ceder algunos de estos edificios a entidades de la provincia que los necesiten.

La inversión total estimada entre los tres edificios -estación, colegio ferroviario y dotacional- es de 27 millones de euros, a los que se restaría el montante de la futura venta de edificios actuales y las subvenciones.

El valor real de los edificios una vez terminados podría rondar los 40 millones de euros, “con lo que podría duplicarse el valor inicial de la inversión”.

Los plazos previstos son que el proyecto de rehabilitación de la estación esté redactado este año, pudiendo comenzar la licitación en el último trimestre de 2024 y las obras en el primer trimestre de 2025.

El presidente de la Diputación ha concluido afirmando que este proyecto va a suponer “un antes y un después en muchos ámbitos”. Se trata, ha dicho de “una operación que no tiene aristas y una gran oportunidad que se le ha presentado a la provincia, porque la propietaria de todo lo que se va hacer  serán sus vecinos y sus ayuntamientos”.

Comentarios