jueves. 27.06.2024
El tiempo
Huelva Capital

La Diputación abre una enorme ventana artística para mirar a África y su simbolismo

La Sala de la Provincia abre una ventana a la cultura de África con la exposición ‘Un sueño de ida y vuelta’. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 13 de julio, ofrece 162 piezas entre obras pictóricas, fotografías, máscaras y esculturas

Detalle de la exposición
Detalle de la exposición
La Diputación abre una enorme ventana artística para mirar a África y su simbolismo

La exposición ‘África-Huelva, un sueño de ida y vuelta’, que concentra una amplia muestra de obras de arte (pintura, escultura, máscaras y fotografías) procedentes o con temática de este continente, ha recalado en la Sala de la Provincia de Huelva, donde permanecerá abierta hasta el próximo 13 de julio, para descubrir al público onubense la luz y el simbolismo africano, presentándose como una ventana abierta a sus tierras y a su cultura.

Gracia Baquero, en la inauguración de la muestra
Gracia Baquero, en la inauguración de la muestra

Tras confirmar el compromiso de la Diputación de Huelva con la cultura en todas sus expresiones, la diputada del ramo, Gracia Baquero, ha destacado “la fuerte carga simbólica” de la muestra, que nos abre la mirada a un arte que ha estado fuera de nuestro enfoque y que, con en esta colección, “a través de sus obras y sus fotografías, nos miran también a nosotros, disparándonos al corazón para que nos enamoremos de ellas y tengamos otra visión de este continente”.

La diputada de Cultura, que ha estado acompañada por el jefe de servicio, Félix Sancha, y por el asesor Tomás Paulino, ha agradecido “el gran trabajo” que ha llevado a cabo el personal del departamento en la preparación de esta muestra y ha invitado a la provincia a asomarse a ella, en tanto que “nos revela un camino de ida y vuelta”.

La compilación artística que se muestra en la Sala de la Provincia la forman un total de 162 piezas, a través de las que podemos conocer y recorrer los colores, luces y ritos del continente africano.

Forman parte de la misma cinco obras pictóricas de Juan Manuel Fernández-Pinedo, 14 de Adeogun Bbatunde y ocho de Ibra Niang, así como ocho fotografías de Tomás Muruaga,  30 imágenes de Jesús García Serrano, 22 esculturas de la colección de Juan Manuel González y 75 esculturas y máscaras de la colección Holland -Santana.

A la apertura de la muestra, que ha contado con la presencia de los comisarios John Holland, Enrique Romero Santana y Juan Manuel González, y han asistido también los artistas Ibra Niang, Juan Manuel Fernández Pinedo, Jesús García Serrano y Tomás Muruaga,

En nombre de los comisarios, Romero Santana, que ha agradecido el apoyo de la Diputación, ha calificado la exposición como “un canto a África” y ha explicado que ha ido sumando artistas desde su idea original, ofreciendo así una mayor riqueza y muestras del arte africano,

Además, se exhibe en la Sala de la Provincia el cortometraje de Marcos Gualda, que ha asistido también a la inauguración, un corto creado por la Diputación de Huelva con motivo de la acción ‘Senegal, un sueño de ida y vuelta’, incluida en la exposición.

Comentarios